Espiritualidad Camilo de lelis
El 25 de mayo de 1550 día de pentecostés y de San Urbano, nace Camilo de Lelis, cuando su madre Camila tenía 60 años de edad.
Fue un muchacho de 1.97 mts. de altura, travieso, rebelde pero sensible a los pobres, a los 13 años muere su madre, a los 19 sigue a su padre en la carrera militar, pero su padre muere, queda solo y con una llaga en un tobillo, decide ir a Roma al hospital de Santiago (hospital de los más pobres y de los incurables), acepta trabajar ahí mientras sane su llaga.
Sin embargo, descuida los enfermos y se va a jugar naipes hasta que lo despiden, se enlista en las tropas mercenarias, con lo que gana dinero, pero todo lo pierde en el juego y se ve en la necesidad de robar o mendigar, pero pronto, ingresa a trabajar como peón con los padres capuchinos.
A sus 25 años, se encuentra en el convento de San Juan Redondo, ahí le hablan de Dios, “Dios es todo, el resto es nada” decide el 2 de febrero de 1575 ingresar como fraile capuchino. La llaga vuelve a abrirse y ya no cerrará nunca, por lo cual tiene que estar constantemente en el hospital, hasta que decide dedicarse a los enfermos.

Pronto lo nombran mayordomo y comienza introduciendo reformas, bañarlos con agua y hierbas aromáticas, buena cama, curarlos en cuerpo y alma, sin violentar sus conciencias, decía: “Tratemos bien a los enfermos, tratémoslos como personas, así se sentirán amados y buscarán también la renovación espiritual” trabaja y se entrega día y noche.
En vísperas de la fiesta de la Asunción de la Virgen 15 de agosto de 1582, tuvo una inspiración: “fundar una compañía de hombres piadosos y de bien que por amor a Dios sirvieran a los enfermos con el amor de una madre con su hijo enfermo. (Cuatro laicos y un sacerdote están dispuestos a seguirle).
Comienza sus estudios y es ordenado sacerdote a los 34 años, el mismo San Felipe Neri renuncia a ser su director espiritual, estuvo apunto de abandonar su obra, pero Jesús Crucificado lo anima diciéndole: “No temas, cobarde, prosigue la obra, porque esta es obra mía y no tuya” (lo escuchó en sueños y despierto).
Después de escribir las “reglas de los servidores de los enfermos” en 1856, el papa Sixto V aprueba su compañía con el nombre de “Ministros de los enfermos”. En 1590 la malaria y la falta de recursos causan muchas víctimas, ante lo cual Camilo y ocho compañeros, con una cruz roja pintada al pecho, se lanzan a aliviar el sufrimiento humano, brindar amor y consuelo, su heroísmo conmueve al Papa quien en 1591 erige la compañía en Orden Religiosa de votos solemnes y con un voto especial de “servir a todo enfermo aun el contagioso, a costa de la vida” y fue nombrado superior general.

No solo atiende enfermos en el hospital, sino que empieza a visitar los en casa y le llama “el mar grande, el océano sin fondo y sin fin de la caridad”, va junto con sus seguidores a los campos de batalla de Hungría y Croacia para asistir a los heridos y ayudar a bien morir, con una cruz roja pintada sobre sotana (lo que da origen después, a la Cruz Roja Internacional) ante la epidemia de la peste exclama: “Esta es la hora nuestra, la fiesta de la caridad”, va creciendo y extendiéndose su obra por todos lados.
Se le considera reformador de la asistencia a los enfermos, para él, el hospital es el lugar sagrado de la liturgia de la caridad cristiana, Benedicto XIV lo llama “Creador de una nueva escuela de caridad”.
Camilo organiza una escuela donde enseña como asistir y tratar con diligencia y humanidad a cada enfermo con una actitud maternal, llena de delicadeza, sensibilidad, ternura, atención y bondad, comprendiendo que el centro es el enfermo y necesita un servicio solícito, alegre, infatigable y respetuoso, quien sirve a un enfermo es a Cristo a quien sirve.
El 14 de julio de 1614, a la edad de 64 años, después de 40 años de servicio a los enfermos, murió en Roma, el Papa Benedicto XIV lo proclama beato en 1742 y santo en 1746, en 1886 el Papa León XIII lo declara patrono de los enfermos y hospitales y 1930 el papa Pio XI lo declara modelo y patrono de todos los trabajadores de la salud.
Hoy la obra iniciada por Camilo de Lelis se encuentra en cinco continentes y 30 países.

©
Copyright Todos los derechos reservados.
2024-2025
Institución avalada a (SICYT) Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología